Giovanna Izquierdo Medina, Universidad de Cádiz
El presente trabajo persigue conocer la influencia que tienen los comentarios y conductas de discriminación religiosa y cultural de la población española en un grupo de mujeres musulmanas. Para esto se ha llevado a cabo una investigación de corte cualitativo a partir de entrevistas a mujeres musulmanas, a mujeres de origen español que no profesan la religión musulmana y a profesionales y voluntarios que trabajan con personas migrantes. Teniendo en cuenta, la información obtenida mediante las entrevistas junto a los datos y estadísticas proporcionadas por el Informe SOS Racismo 2017 y por la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia, se han podido deducir una serie de resultados en relación con los objetivos planteados previamente. Para finalizar, a través de los resultados obtenidos y del análisis de estos, se ha podido deducir que los prejuicios y estereotipos que presentan algunas personas se desembocan en actitudes hostiles y de rechazo, y, a su vez, estas actitudes pueden afectar al bienestar personal de las mujeres musulmanas, y, en general, de todas las personas que sufran algún tipo de discriminación.
Observatorio Islamofobia Por un periodismo inclusivo frente a la islamofobia