Articulo publicado originalmente en El País por Jesús García Bueno el 8 de noviembre de 2022 Un guardia civil acepta 15 meses de cárcel por publicar en Twitter el vídeo de una agresión ocurrida en China y atribuirla al colectivo Un guardia civil se ha convertido en el primer condenado penalmente …
Leer mas »Noviembre de 2022 – De Lucrecia Pérez a las fake news: 30 años de sentencias contra los delitos de odio en España
Publicado en la web de OBERAXE El asesinato de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, el 13 de noviembre de 1992 a manos de varios neonazis en una discoteca abandonada de Aravaca, fue considerado el primer crimen de odio en la España democrática. Hasta entonces las agresiones con motivación racista o …
Leer mas »Más allá de los velos. Una perspectiva antropológica sobre vestido y religión
Artículo publicado originalmete el 30 de Septiembre de 2022 en Cuestiones de pluralismo, Volumen 2, Número 2 (2. Semestre 2022), por Mónica Cornejo Valle El énfasis en el velo puede dar la impresión de que la relación entre vestimenta y religión es sólo cuestión de mujeres, o del islam, o …
Leer mas »7 activistas por los derechos humanos y feministas musulmanas para seguir en redes
Artículo publicado originalmente por María Fernanda Ramírez Ramos en Latin American Post el 22 de Octubre de 2022 Para comprender mejor y ampliar la mirada sobre lo que está pasando con las mujeres en Irán, Afganistán y otros países musulmanes, es mejor conocer las luchas a través de quienes las viven. ¡Te hablamos …
Leer mas »Sobre las mujeres y los dioses: cómo se reunieron tres mujeres clérigos
Artículo publicado originalmente en The Markaz por Laëtitia Soula Si el mundo pasado y presente está desgarrado por las luchas religiosas, algunas mujeres encuentran la fuerza en la unidad y deciden trabajar juntas para hacer oír su voz. Es el caso de Kahina Bahloul, Emmanuelle Seyboldt y Floriane Chinsky, imán, …
Leer mas »LLEGA A MADRID EL CURSO “PERSONAS MUSULMANAS Y MEDIOS: UNA RELACIÓN EN POSITIVO”
Esta formación está integrada dentro del proyecto MAGIC (Muslim women and communities Against Gender Islamophobia in society) es un proyecto liderado por el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) en el que también participan como socios Media Diversity Institute Global y Collectif contre l’Islamophobie en Belgique, diseñado para prevenir la islamofobia …
Leer mas »IV CONGRESO DESMONTANDO LA ISLAMOFOBIA
El IV Congreso Nacional “Desmontando la islamofobia” se plantea como un espacio de reflexión para todas aque- llas personas interesadas en informarse, debatir, compartir y definir nuevas fórmulas y estrategias de contestación de la islamofobia. Se trata de un encuentro a nivel académico profesional cuya finalidad es desmontar el discurso …
Leer mas »Comunicado de Jovesólides y la Asociación para la Integración de los Inmigrantes condenan la detención de Mohamed Said
Las entidades organizadoras de los únicos Congresos contra la Islamofobia en España, que se celebran en noviembre con la participación de Badaoui, piden que se paralice su orden de expulsión del país. La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes y Jovesólides, organizadoras de sendos Congresos contra la Islamofobia …
Leer mas »La resolución del Consejo de Europa es un llamamiento para actuar contra la islamofobia en Europa
Artículo publicado originalmente por Amanistía Internacional en su web el día de octubre de 2022 Ante el crecimiento de la islamofobia en Europa, amplificada por el uso de retórica antimusulmana por parte de los políticos, parlamentarios y parlamentarias de 46 países votarán en una sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria …
Leer mas »La Fiscalía pide tres años de prisión para una dirigente de Hogar Social por islamofobia
Publicado originalmente en El Salto, el 14 de octubre de 2022 Tras los atentados en Bruselas, la organización de extrema derecha organizó una concentración frente a la Mezquita de la M-30 que genero un clima “de clara hostilidad y violencia contra el mundo musulmán”, tal y como califica el ministerio …
Leer mas »