Artículo de Omaima El Abdli, estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos, e Ibrahim Rifi, periodista y director de comunicación de la Fundación Al Fanar “Al describir a los hombres musulmanes como violentos y opresivos, y a las mujeres musulmanas como necesitadas de liberación, las viejas construcciones …
Leer mas »Recent Posts
marzo, 2021
-
8 marzo
Eventos de la mujer musulmana para el 8M
Hoy se celebra un Día de la Mujer marcado por la pandemia y el impacto del movimiento antiracista Blacks Lives Matters. Desde el Observatorio de la Islamofobia en los Medios queremos dar visibilidad a todas las convocatorias e iniciativas que hablan de un feminismo interseccional, inclusivo donde la mujer musulmana …
Leer mas » -
5 marzo
Charla online «Rise of Islamophobia in Europe»
El próximo 6 de marzo tendrá lugar una reunión organizada por la ONG holandesa Collective against Islamophobia and Discrimination, que lucha contra el odio y la discriminación hacia la comunidad musulmana. Participarán distintas activistas europeas y será un debate sobre la situación en varios países europeos en temas como la Ley contra el …
Leer mas » -
4 marzo
Presentación del informe contra la islamofobia del Relator Especial de las Naciones Unidas
El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de Religión o de Creencia, presenta su informe Countering Islamophobia/Anti-Muslim Hatred to Eliminate Discrimination and Intolerance Based on Religion or Belief, en este evento organizado en Ginebra por la Unión Europea y Canadá. El objetivo de este encuentro es debatir sobre el origen del fenómeno …
Leer mas » -
3 marzo
El Observatorio de la Islamofobia en los Medios amplía equipo y proyectos
El Observatorio de la Islamofobia en los Medios amplía equipo y proyectos La Agenda de la Diversidad Musulmana es uno de los proyectos destacados de 2021 Tras cuatro años de trabajo en los que la islamofobia en la prensa analizada ha caído a casi la mitad (ver último informe), …
Leer mas » -
1 marzo
Campaña #DiscriminaciónCero
Con motivo del Día de la Cero Discriminación que se celebra hoy, y en el marco de la estrategia Vallecas Antirumores, el Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes lanza la campaña #DiscriminaciónCero para presentar públicamente su nueva web y también para: Explicar los servicios que ofrecen desde el Programa, …
Leer mas » -
1 marzo
Reseña: Islamophobia in Higher Education: Combating Discrimination and Creating Understanding
Reseña del libro ‘Islamophobia in Higher Education: Combating Discrimination and Creating Understanding’, editado por Shafiqa Ahmadi y Darnell Cole para Stylus Publishing (2020). En los últimos años, los estudiantes musulmanes en los campus universitarios de Estados Unidos se han convertido en el blanco indeseado de numerosas leyes y políticas destinadas a …
Leer mas »
febrero, 2021
-
26 febrero
Análisis crítico del artículo «Los ‘leones’ del Estado Islámico: una generación ‘dormida’ de terroristas yihadistas» publicado por La Razón
Alicia Olmo Gómez, estudiante del Grado de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado una propuesta de análisis crítico sobre un artículo periodístico publicado el 11 de noviembre de 2020 en la versión digital del diario La Razón y …
Leer mas » -
25 febrero
Debate: Medios de comunicación ¿Medios de manipulación?
El 27 de febrero a las 20h, la asociación ONDA de Murcia organiza el debate online ‘Medios de comunicación ¿Medios de manipulación?’ en el que participan Paulino Ros, periodista de Onda Regional de Murcia, y Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar. El debate estará moderado por Maryam Ghemihi, estudiante de …
Leer mas » -
24 febrero
Islamofòbia? Una proposta educativa (Presentació d’una guia)
Islamofòbia? Una proposta educativa (Presentació d’una guia) Amb la intervenció de: Martin Lundsteen (Investigador PostDoctoral) Aïda Guillén (Ajuntament de Barcelona) Mireia Valls (Generalitat de Catalunya) Cheimae El Jebary (Doctoranda a la UAB) Mostafà Shaimi (Espai Antirracista Salt-Gironès) Inscripció necessària a: infosaficatalunya@gmail.com
Leer mas » -
22 febrero
Entra a formar parte del Equipo de ciber-agentes contra la islamofobia
La Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes nos propone convertirnos en ciber-agentes contra la islamofobia: Ser ciberagente es una acción voluntaria promovida por la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes en el Programa Nacional de Prevención de la Islamofobia III. ¿Quieres saber en qué consiste exactamente? …
Leer mas » -
19 febrero
Recomendaciones sobre el tratamiento informativo de la infancia y la adolescencia tutelada por la Administración
El Colegio de Periodistas de Cataluña, el Consejo del Audiovisual de Cataluña, el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, la secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud y la secretaría de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat de Catalunya, con la colaboración de Síndic de Greuges, elaboraron en 2019 un …
Leer mas » -
17 febrero
La Fundación Pluralismo y Convivencia lanza el nuevo Observatorio del pluralismo religioso en España
La Fundación Pluralismo y Convivencia acaba de lanzar la nueva web del Observatorio del pluralismo religioso en España que este año inicia una etapa en la que cobrará mayor importancia la producción de datos y análisis. El objetivo del Observatorio del pluralismo religioso en España es «orientar a las administraciones públicas en la …
Leer mas » -
15 febrero
Seminarios online del proyecto europeo ALRECO
El proyecto europeo ALRECO va a celebrar cinco seminarios online para la presentación del protocolo, el sistema de indicadores y el algoritmo para la detección de discurso de odio en las redes sociales. El proyecto ALRECO (Discurso de odio, racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta coordinada) tiene como finalidad «mejorar las capacidades de …
Leer mas » -
12 febrero
COVID-19 y tratamiento informativo de la comunidad musulmana en España
Análisis de Imad Boussif, profesor de la Universidad de Murcia y columnista de eldiario.es Este análisis hace un recorrido por algunos de los artículos en los que, a lo largo de la crisis sanitaria de la COVID-19, la comunidad musulmana ha sido mencionada de forma directa o indirecta. Siguiendo la …
Leer mas »