Publicado originalmente por Jaime Rubio Hancock en Verne (El País) el 23 de agosto de 2019. En Twitter (y en las demás redes sociales) tienen más éxito los mensajes que apelan a nuestras emociones. Un nuevo estudio muestra que no solo nos sentimos más impulsados a compartir estos tuits, sino que además …
Leer mas »Recent Posts
enero, 2020
-
9 enero
Adelante, soy un blanco fácil
MICROESTUDIO DEL RECHAZO QUE SUFRE LA COMUNIDAD MUSULMANA EN LOWELL, ESTADOS UNIDOS Manar Bensaid Bouzekri, TFG Universidad de Valencia Esta investigación analiza el rechazo que sufre la comunidad musulmana en Estados Unidos, ya que este afecta a una parte muy amplia del país. El concepto rechazo es desglosado en sus componentes prejuicio, …
Leer mas » -
8 enero
Ramy Youssef: «Ojalá mi serie cambie la imagen del musulmán»
Publicado por Juan Manuel Freire en El Periódico el 07 de diciembre de 2019 Cuando creíamos haberlo visto todo, apareció ‘Ramy’ (Starzplay, desde el 13 de diciembre): una comedia familiar musulmana hecha en Estados Unidos. Su protagonista, cocreador y productor es Ramy Youssef, cómico de stand-up de familia egipcia que encarna a una versión …
Leer mas » -
7 enero
Lamiae Abassi, la voz de los migrantes tutelados: «Estos jóvenes tienen todas las puertas cerradas»
Publicado originalmente por Pau Rodríguez en eldiario.es el 18 de diciembre de 2019. Al cumplir la mayoría de edad, y tras pasar su adolescencia en un centro de menores de la Generalitat, Lamiae Abassi tuvo que hacerse cargo de su vida. En los pocos pisos para extutelados que hay en Barcelona …
Leer mas »
diciembre, 2019
-
20 diciembre
Memoria 2019 del Observatorio de la Islamofobia en los Medios
A lo largo del 2019, el Observatorio de la Islamofobia en los Medios ha seguido trabajando y participando en diferentes proyectos en colaboración con otros organismos o instituciones orientados a la lucha contra la islamofobia y al estudio de la representación de la comunidad musulmana en los medios de comunicación. …
Leer mas » -
20 diciembre
Al Fanar y la lucha contra la islamofobia en los medios
Publicado por UMHE Crónicas Seminarios con motivo del seminario celebrado en Elche en el marco del Plan de Formación sobre islam para estudiantes de Periodismo. En la Unión Europea residen 20 millones de personas que practican el islam cuya imagen en la sociedad es de predominante de carácter negativo El pasado 29 de noviembre, los estudiantes de …
Leer mas » -
20 diciembre
Islam en los medios: la religión sin voz propia
Publicado por UMHE Crónicas Seminarios con motivo del seminario celebrado en Elche en el marco del Plan de Formación sobre islam para estudiantes de Periodismo. La religión islámica es la segunda más practicada del mundo pero su imagen en el periodismo y la sociedad es negativa En 1876 en EEUU fueron promulgadas leyes estatales y locales, entre …
Leer mas » -
20 diciembre
Una idea equivocada de los demás
Publicado originalmente por Tamara Guijarro Asensio, Juan Antonio Hernández Pérez, Constantino Amorós López, Irene Verdú Vera y Laura Barber Guerola en Ética periodística UMH, Blog de la asignatura de Periodismo de la UMH con motivo del seminario celebrado en Elche en el marco del Plan de Formación sobre islam para estudiantes de …
Leer mas » -
20 diciembre
La visión negativa del mundo islam en los medios
Publicado originalmente por Ética periodística UMH, Blog de la asignatura de Periodismo de la UMH con motivo del seminario celebrado en Elche en el marco del Plan de Formación sobre islam para estudiantes de Periodismo. El mundo árabe y musulmán continúa siendo un gran desconocido para la gran mayoría de los españoles. …
Leer mas » -
20 diciembre
Estudiantes de Periodismo de la UMH participan en un seminario sobre islamofobia en los medios de comunicación
Publicado originalmente por la UMH con motivo del seminario celebrado en Elche en el marco del Plan de Formación sobre islam para estudiantes de Periodismo. La población musulmana en España es de, aproximadamente, dos millones de personas. Pese a ello, los medios de comunicación españoles siguen repitiendo numerosos estereotipos sobre la …
Leer mas » -
19 diciembre
La radicalización del racismo
Qué pasaría si dijéramos que los musulmanes en España no tenemos un problema de radicalización. Qué pasaría si dijéramos que, por lo tanto, los programas para prevenir la radicalización de nuestros jóvenes no tienen razón de ser, los másteres para aprender a detectar procesos de radicalización no son necesarios y las …
Leer mas » -
18 diciembre
Informe europeo de la islamofobia EIR2018
Para ayudar a los responsables políticos europeos a reconocer el alcance del racismo antimusulmán, la SETA publica el Informe de la islamofobia europea 2018 . Este informe investiga en detalle las dinámicas subyacentes que apoyan directa o indirectamente el aumento del racismo antimusulmán en Europa en 2018. Muchas encuestas, como el EU …
Leer mas » -
17 diciembre
Lanzamiento de la web del proyecto ALRECO
El proyecto “Discurso de odio, racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta coordinada (ALRECO)”, de cuyo grupo asesor forma parte la Fundación Al Fanar, ha puesto en marcha su página web. La reciente Comunicación de la Comisión Europea COM (2017) 555, del 29 de septiembre de 2017, Lucha contra el …
Leer mas » -
16 diciembre
Abandonando la guerra contra el terrorismo. Una alternativa progresiva a la política antiterrorista
Publicado por The Transnational Institute el 3 de septiembre de 2019. Las políticas antiterroristas británicas no funcionan. No funcionan para los británicos que quieren vivir sin terrorismo. No funciona para las distintas comunidades de Gran Bretaña cuya experiencia de antiterrorismo ha sido una experiencia de estigmatización y criminalización. Y no funciona …
Leer mas » -
13 diciembre
Islamofobia en Europa, informe de Open Society Foundations
Publicado por Open Society Foundations en mayo de 2019. ¿Por qué la islamofobia es ahora un problema en Europa? En los últimos años la islamofobia ha sido avivada por las inquietudes públicas en torno a la inmigración y la integración de las minorías musulmanas en las culturas mayoritarias de Europa. …
Leer mas »