«La gente, aunque se lo expliques mil veces, no te va a entender. ¿Por qué? Porque está la televisión, están los periódicos que informan mal sobre todo lo que está pasando». «Lo que pasa es que nuestra gente [la comunidad musulmana] tiene que ser respetada. […] Yo, la verdad, lo …
Leer mas »Recent Posts
octubre, 2019
-
16 octubre
Primera app española para combatir la islamofobia
La Asociación Marroquí ha lanzado la primera app española para combatir la islamofobia, dentro del Programa Nacional de Prevención de la Islamofobia, coordinado por la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), dentro de la convocatoria de la Dirección …
Leer mas » -
15 octubre
Informe Collectif Contre l’Islamophobie en Belgique (CCIB) 2018
«La islamofobia se ha convertido en un elemento estructurante del campo político belga». Publicado originalmente por Collectif Contre l’Islamophobie en Belgique (CCIB) el 4 de octubre de 2019. Desde 2014, el CCIB ha estado enumerando los actos islamófobos cometidos en Bélgica y en Internet. En 2018, el Colectivo contra la Islamofobia en …
Leer mas » -
14 octubre
Miedo, rechazo y odio a los musulmanes en España
Publicado originalmente por Sin Filtros. ¿Qué es lo primero que piensas cuando ves a una mujer con velo? ¿Crees que es realmente libre? Las mujeres musulmanas que aparecen en este reportaje sí lo son. Diariamente luchan en contra del estereotipo que las encasilla como mujeres oprimidas, analfabetas y sumisas, pero …
Leer mas » -
11 octubre
La intervención psicológica puede evitar o reducir el odio contra los musulmanes
Publicado originalmente por EFE en eldiario.es Culpar a todo el grupo por las acciones radicales de una sola persona es fácil, los psicólogos lo llaman «hipocresía de la atribución de culpa colectiva» y es la gran baza de los que lanzan discursos de odio pero una intervención previa puede «modular» …
Leer mas » -
10 octubre
Introducción al ‘Informe 2018. Un cambio a nuestro alcance: islamofobia en los medios’
El segundo año de trabajo del Observatorio de la Islamofobia en los Medios ha constatado el potencial que tiene la concienciación de los profesionales a la hora de reducir la islamofobia presente en los medios de comunicación. A pesar de las diferencias existentes en la muestra analizada entre 2018 y …
Leer mas » -
9 octubre
Hanan Challouki: «Las mujeres somos más vulnerables a los ataques islamófobos por ser muy visibles»
La fundadora de Mvslim.com, una web creada para acabar con los estereotipos, cree que la islamofobia crece por el miedo a lo desconocido, por no conocer realmente a los musulmanes. Publicado por Rodrigo Isasi Arce, el 26 de septiembre del 2019 en The Objective. Los atentados del 11 de septiembre de 2011 …
Leer mas » -
8 octubre
‘Claim your rights’ de European Forum Of Muslim Women’s
Publicado originalmente por European Forum of Muslim Women’s ¿Qué quieren las mujeres musulmanas? En estos días parece que siempre estamos hablando de mujeres musulmanas. Incluso podemos decir que esto realmente se ha convertido en una obsesión. Se habla de las mujeres musulmanas, pero nunca se habla con … Más información
Leer mas » -
7 octubre
La vida visible de las palabras: un análisis del concepto “mena” y su uso en las redes
El volumen de menciones de la palabra “mena” en internet presenta una tendencia al alza. Este análisis muestra cómo este concepto, acrónimo de Menor Extranjero No Acompañado utilizado por ONGs y sectores de ámbito social, ha acabado convirtiéndose en juguete de la extrema derecha para esparcir su discurso xenófobo. Publicado …
Leer mas » -
3 octubre
Presentación al ‘Informe 2018. Un cambio a nuestro alcance: islamofobia en los medios’
Con la creación, en 2017, del Observatorio de la Islamofobia en los Medios se promueve un debate ético sobre la responsabilidad que tienen los medios de comunicación en el desarrollo de un imaginario colectivo actualmente repleto de estereotipos, opiniones e imágenes distorsionadas del islam. El Observatorio facilita herramientas encaminadas a …
Leer mas » -
2 octubre
El Observatorio participa en el Speed-Dating entre periodistas y comunidades religiosas de Blanquerna
El 9 de septiembre se celebraba en la sede del Observatorio Blanquerna, en Barcelona, el workshop Media and Religions Story Dating con el objetivo de mejorar la cobertura de las comunidades religiosas y las iniciativas de diálogo interreligioso por parte de los medios de comunicación. Se trata de una iniciativa del Observatorio Blanquerna de …
Leer mas » -
1 octubre
El Observatorio de la Islamofobia en los Medios participa en dos eventos organizados por la Fundación Tres Culturas en Sevilla
El pasado jueves 26 de septiembre, Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar y codirector del Observatorio de la Islamofobia en los Medios visitó Sevilla con el fin de llevar a cabo dos eventos organizados por la Fundación Tres Culturas: un taller en la Asociación de la Prensa de Sevilla y un …
Leer mas »
septiembre, 2019
-
30 septiembre
La igualdad de género en el mundo musulmán: se necesita una visión reformista
Asma Lamrabet para el Observatorio de la Islamofobia en los Medios Es conveniente recordar que la igualdad de género como ideal social está aún lejos de conseguirse en el mundo[1]. La desigualdad – obviamente, en diversos grados –, sigue siendo la norma universal que trasciende todas las culturas, ideologías, religiones …
Leer mas » -
26 septiembre
Las noticias con tratamiento islamófobo caen al 30% en el segundo trimestre de 2019
La tendencia positiva del ejercicio anterior se confirma con rotundidad en el segundo trimestre del año, pasando del 57% de noticias libres de islamofobia a un 60%. Las noticias con tratamiento islamófobo caen al 30%. Además, aumenta notablemente el número de relatos sobre islam y la comunidad musulmana, especialmente en …
Leer mas » -
25 septiembre
#TooFacesProject en el espacio cultural La 1 de Moyano
El viernes 27 de septiembre Iman El Azrak presenta su proyecto fotográfico Too faces acompañada de uno de sus fotógrafos, Sergio Toro. Iman El Azrak es una musulmana feminista que llevó hijab y tras cinco años decidió quitárselo. El acto estará acompañado por una degustación de comida marroquí. La actividad vas dirigida a …
Leer mas »