Entrevista de Ibrahim Rifi Fatiha El Mouali es licenciada en ciencias económicas, investigadora en la Universidad Autónoma de Barcelona, realizó su tesis doctoral sobre madres de origen marroquí en Cataluña, entre las experiencias personales y los procesos de acompañamiento en la escolarización de sus hijos. Es miembro de la …
Leer mas »Recent Posts
septiembre, 2022
-
9 septiembre
La lucha contra la islamofobia en Cataluña: un reto para la convivencia
Moussa Bourekba*, publicado originalmente en Quaderns de la Mediterrània 33 La islamofobia es un fenómeno basado en asignar a las personas una sola identidad, su fe musulmana, cuando la fe solo constituye una de las múltiples pertenencias que pueden conformar nuestra identidad. Aunque hunde sus raíces en largos siglos …
Leer mas » -
7 septiembre
Alianza para Erradicar la Islamofobia de Género
Informe comunitario https://hearttogrow.org/wp-content/uploads/2021/01/Final-GI-Report.pdf Compilado por Darakshan Raja, Sahar Pirzada y Yazan Zahzah «La islamofobia de género consiste en como el Estado utiliza las distintas formas de violencia basadas en género para oprimir, vigilar, castigar, mutilar y controlar a personas musulmanas» (Justice For Muslims Collective/Colectivo Justicia para los Musulmanes, …
Leer mas » -
5 septiembre
Buenas prácticas periodísticas: «El estigma de los musulmanes de Catalunya, “culpables hasta que se demuestre lo contrario”»
Análisis de El estigma de los musulmanes de Catalunya, “culpables hasta que se demuestre lo contrario” artículo de Alba Tebar publicado el 13/08/2022 en Público.es Hemos elegido este artículo de Alba Tebar sobre los cinco años de los atentados de Barcelona y Cambrils porque nos va a permitir hacer un …
Leer mas » -
2 septiembre
El estigma de los musulmanes de Catalunya, «culpables hasta que se demuestre lo contrario»
Artículo de Alba Tebar publicado el 13/08/2022 en Público.es «Se asume que el autor de un atentado es musulmán hasta que se demuestre lo contrario». El próximo miércoles se cumplirán 5 años de los atentados de la Rambla de Barcelona del 17 de agosto y del posterior ataque a Cambrils, …
Leer mas »
agosto, 2022
-
30 agosto
Islam, islamofobia y comunidades musulmanas en el X Congreso de Migraciones
El X Congreso de Migraciones 2022: Movilidades cambiantes en un mundo convulso tendrá lugar en Madrid los días 14, 15 y 16 de septiembre. El evento, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG); y con el patrocinio de la …
Leer mas » -
29 agosto
El ataque a Salman Rushdie es la impactante punta del iceberg
Artículo de Jordan Elgrably publicado el 15 agosto, 2022 en The Markaz. Seamos brutalmente honestos con nosotros mismos: el descarado ataque del viernes contra el novelista Salman Rushdie es una amenaza para la libertad de expresión en todo el mundo, pero no es más que el último incidente de los …
Leer mas » -
26 agosto
¿Por qué existe la islamofobia?
Publicado originalmente en Fundación de Cultura Islámica el 24 agosto, 2022 Recuperamos este artículo de Daniel Gil-Benumeya, profesor la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigador y colaborador de la Fundación de Cultura Islámica, y Laura Mijares, profesora de la UCM, publicado para El Salto Diario. El artículo profundiza en las causas …
Leer mas » -
24 agosto
Lo que ocupa y preocupa a la juventud musulmana española
Artículo original publicado en CUESTIONES DE PLURALISMO, VOLUMEN 2, NÚMERO 1 (1. SEMESTRE 2022) 24 DE JUNIO DE 2022, por Ana I. Planet Contreras / Rafael Camarero Montesinos A través de diversas iniciativas asociativas, la juventud musulmana aspira a eliminar los obstáculos a los que se han enfrentado y enfrentan por su condición de jóvenes …
Leer mas » -
22 agosto
‘Dios es lo más’: jóvenes musulmanes e islamofobia
Artículo publicado originalmente en Afkar por Luz Gómez Europa es un continente viejo, y de viejos. La media de edad de sus habitantes es de 42 años y el 24% de su población tiene más de 60 años. Los musulmanes europeos son jóvenes: su media de edad ronda los 32 …
Leer mas » -
19 agosto
De fan a protagonista: la historia de Iman Vellani, la estrella de ‘Ms. Marvel’
Artículo original publicado en New York Times por Dave Itzkoff el 18 de junio de 2022 «Cuando Iman Vellani se ve a sí misma como la protagonista de Ms. Marvel no puede evitar cierta sensación de incredulidad. Antes de que esta serie de Disney+ llegara a su vida, Vellani era una estudiante del último …
Leer mas » -
17 agosto
Análisis del discurso de odio sobre la islamofobia en Twitter y su repercusión social en el caso de la campaña «Quítale las etiquetas al velo»
Artículo original: ZAMORA MEDINA, R.; GARRIDO CLEMENTE, P. y SÁNCHEZ MARTÍNEZ, (2021). «Análisis del discurso de odio sobre la islamofobia en Twitter y su repercusión social en el caso de la campaña “Quítale las etiquetas al velo”». Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 65, 1-19. DOI: <https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3383> Resumen En …
Leer mas » -
15 agosto
Postorientalismo Geek: Kamala Khan, una superheroína musulmana para el comic del siglo XXI
Por Yasmina Romero Morales y otros, Reputación, Transparencia y Nuevas Tecnologías, Vol.22, 3_102, Julio- Septiembre 2018. Artículo completo en este enlace. Introducción Sólo un vistazo a las redes sociales para comprobar que en la actualidad estamos viviendo un boom de lo nerd, lo geek, muchas veces también llamado peyorativamente …
Leer mas » -
12 agosto
El Madrid andalusí, entre la historia y la memoria
Publicado originalmente por EDITORES el22 JULIO, 2022 DANIEL GIL-BENUMEYA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Restos del Madrid andalusí destacados sobre el plano de Texeira (1656): vestigios de la muralla e iglesia de Santa María de la Almudena, construida sobre la antigua mezquita. Cuando el cartógrafo Pedro Texeira hizo en 1656 su famoso …
Leer mas » -
10 agosto
Patriotismo, optimismo y crecimiento: la historia bastante ignorada de la Gran Bretaña musulmana
Artículo públicado originalmente en The Guardian por Miqdaad Versi el 12 de junio de 2022 Hay una poderosa narrativa sobre las personas musulmanas británicas que con frecuencia es ignorada: su sentimiento de pertenencia y su optimismo. Es fácil entender por qué. En muchos niveles de la sociedad, vemos barreras de …
Leer mas »