Publicado por Aurora Ali, en Webislam, el 6 de diciembre de 2017. Desde hace meses, incluso años, oímos cada vez con más asiduidad hablar de “segundas generaciones” y “terceras generaciones” en medios de comunicación, términos estos que también están en boca de personalidades públicas. Las campañas xenófobas de algunos partidos …
Leer mas »Recent Posts
diciembre, 2017
-
16 diciembre
RutaM: guía para periodistas sobre como informar de conflictos y situaciones humanitarias
Cómo informar de conflictos y situaciones humanitarias con enfoque de género desde el caso del territorio Palestino ocupado. EL COMPROMISO DE UNRWA EUSKADI Euskadi nace en el año 2006 con dos objetivos fundamentales: dar a conocer a la sociedad vasca la situación en la que vive la población refugiada de …
Leer mas » -
15 diciembre
The Media Project
The Media Proyect es una red de periodistas cristianos que pretende informar desde un punto de vista intelectual y riguroso sobre todos las vertientes culturales pero en particular sobre el papel de la religión, y da la bienvenida a amigos de otras confesiones a los debates y la formación que …
Leer mas » -
13 diciembre
Intercultura celebra su 14 aniversario con una charla sobre “La politización del hijab”
MelillaHoy, 27 de noviembre Será ofrecida por la abogada y diputada ceutí de » Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía», Fatima Hamed. La Asociación Intercultura de Melilla que preside Yonaida Selam va a celebrar su catorce aniversario organizando en nuestra ciudad un acto de “Islamofobia de Género” y una …
Leer mas » -
12 diciembre
Artículo positivo: “Deus vult, ¿a la cruzada?”
ARTÍCULO: “Deus vult, ¿a la cruzada?” Iban García del Blanco, El Diario,25 de agosto de 2017. ANÁLISIS: Reproducimos aquí este artículo como ejemplo de noticia positiva por tratarse de un breve análisis de los momentos y días posteriores al 17 de agosto. Alaba “la grandeza de la naturaleza humana” …
Leer mas » -
11 diciembre
Los medios de comunicación españoles desconectados de la juventud musulmana
FÁTIMA TAHIRI SIMOUH* El silencio cortante y el rostro serio de Ramia auguraba que este vídeo[1] no sería como los otros. Después de un profundo suspiro, Ramia explicaba: “ser musulmán en occidente no es fácil y ser musulmana menos (….) El periódico, cada día, aunque no haya habido un ataque …
Leer mas » -
11 diciembre
Análisis de “Moussa Oukabir, de montar la fiesta de la espuma a terrorista del ISIS”
ARTÍCULO: “Moussa Oukabir, de montar la fiesta de la espuma a terrorista del ISIS” En la semana que se ha confirmado que la CIA alertó a los Mossos sobre la posibilidad de un atentado, contamos la vida del menor de los yihadistas. Es Moussa Oukabir y dos años antes montaba …
Leer mas » -
7 diciembre
Análisis de «La salud mental de los catalanes»
ARTÍCULO: La salud mental de los catalanes Xavier Rius, e-noticies, 21 de noviembre de 2017. ANÁLISIS: Reproducimos este ejemplo islamófobo por tratarse de una práctica cada vez más ´habitual´: la de instrumentalizar a las personas o comunidades musulmanas desde el titular o la imagen principal de un artículo de …
Leer mas » -
4 diciembre
Cambiando el discurso: la representación de los refugiados y los migrantes en los medios de comunicación europeos
Resumen Ejecutivo A nivel mundial, estamos presenciando niveles de desplazamiento sin precedentes. Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hay en la actualidad más de 65 millones de personas en todo el mundo que se han visto obligadas a abandonar sus hogares. En …
Leer mas »
noviembre, 2017
-
30 noviembre
Árabes, moros, musulmanes e islamistas: una aclaración
Publicado en El Imperio de Des, el 7 de abril de 2013. Para mucha gente en los países occidentales, las palabras árabe, moro, musulmán e islamista suelen ser sinónimos. A menudo, hasta los medios de comunicación serios cometen errores garrafales en llamar a cualquier país musulmán un país “árabe” y …
Leer mas » -
30 noviembre
La islamofobia se está adueñando de las redes sociales a base de bulos y montajes. Así puedes identificarlos
Publicado por Mohorte, en Magnet el 7 de abril de 2017 A las pocas horas del atentado de Westminster, en el que un ciudadano británico convertido durante su vida adulta al Islam mataba a cuatro personas, se desataban dos reacciones contrapuestas: por un lado, la difusión de una imagen …
Leer mas » -
30 noviembre
Karamy Singateh Queral: #DesmontandoMentiras sobre el islam
Karamy Singateh Queral es un orador público sobre el islam. Es licenciado en Estudios Islámicos por la universidad Knowledge International University (الجامعة المعرفة العالمية), además de contar con diplomas en estudios sobre el hadiz y teología de la escuela Cambridge Islamic College. Lleva años ofreciendo charlas y conferencias, y dirige …
Leer mas » -
30 noviembre
Artículo positivo: “Islamofobia en portada”
ARTÍCULO: “Islamofobia en portada” Miguel Álvarez Peralta, Infolibre, 28 de noviembre de 2017. ANÁLISIS: Reproducimos aquí este artículo como ejemplo de noticia positiva por tratarse de un análisis del artículo publicado por ACB un día antes “Todos los partidos del 21D se lanzan a por el voto musulmán”. …
Leer mas » -
30 noviembre
Análisis de «Clase de Islam en el colegio»
ARTÍCULO: Clase de Islam en el colegio Alonso Chávarri, La Rioja, 22 de noviembre de 2017. ANÁLISIS: El autor inicia el artículo con el siguiente párrafo: “La reciente sentencia judicial, que obliga a dar clases de Islam en colegios públicos ha levantado mucha polémica y me produce cierta inquietud …
Leer mas » -
30 noviembre
Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE)
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) tiene, entre sus funciones, recoger información sobre proyectos, encuestas, recursos, informes y estudios, promovidos por la Secretaría General de Inmigración y Emigración y por otros departamentos ministeriales, entidades e instituciones, con la finalidad de servir como plataforma de conocimiento, análisis e …
Leer mas »