Artículo publicado originalmente Shada Islam en The Guardian el 3 de enero de 2022 Existe la preocupación de que el divisivo discurso político anti-musulmán del país se filtrará en la formulación institucional de políticas de la Unión. Shada Islam es una comentarista en asuntos de la UE, basada en …
Leer mas »Recent Posts
junio, 2022
-
1 junio
El 82% de los españoles cree que la desinformación es un problema en el país
Publicado originalmente por Paula Boira y Laura Navarro Soler en Newtral el 08 de abril de 2022 La desinformación es un problema en España para el 82% de los ciudadanos encuestados. Así se desprende del último Eurobarómetro publicado por la Unión Europea (UE), correspondiente al invierno de 2021-2022. Esta cifra es muy similar a …
Leer mas »
mayo, 2022
-
30 mayo
Informe: Las mujeres musulmanas no necesitan ser rescatadas. La islamofobia de género en Europa
Publicado originalmente por Transnational Institute (TNI) el 10 de diciembre de 2020 Al declarar una guerra mundial contra el terror en 2001, la administración de los EE.UU. declaró que la «lucha contra el terrorismo también era una lucha por los derechos y la dignidad de las mujeres». En …
Leer mas » -
27 mayo
MDI publica una nueva guía de periodismo inclusivo
Media Diversity Institute (MDI) ha desarrollado una guía de periodismo inclusivo, Inclusive Journalism Handbook, dirigida tanto a personas del ámbito académico como a estudiantes de periodismo y a periodistas en activo a los que proporciona información sobre los principios básicos de la diversidad y la inclusión, sobre cómo realizar su …
Leer mas » -
25 mayo
Hay una razón por la que las mujeres musulmanas luchan por hacer escuchar su voz
Artículo publicado originalmente por Nesrine Malik en The Guardian el 15 de febrero de 2021 Zesha Saleem es una joven periodista autónoma al inicio de su carrera que lleva hiyab. Como todos los periodistas jóvenes, ha desarrollado un exterior duro para poder aguantar la imprevisibilidad del trabajo y el …
Leer mas » -
23 mayo
Informe: Percepción de la islamofobia en Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña (2021)
Investigación realizada por la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes, en el marco del Programa Nacional de Prevención de la islamofobia III, gracias a la cofinanciación del Fondo de Asilo y Migración e Integración (FAMI), dentro de la convocatoria de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del …
Leer mas » -
20 mayo
Reseña: «Mon islam, ma liberté» de Kahina Bahloul
Reseña de Ana Belén Soage publicada en El País el 8 de mayo de 2021 Kahina Bahloul alcanzó notoriedad pública a principios de 2019, tras fundar en París la mezquita Fátima junto a su colega Faker Korchane. Ambos se turnan para dirigir la oración, con lo que Bahloul pasó …
Leer mas » -
18 mayo
Orientaciones. Manual para combatir el discurso de odio en internet
Publicado originalmente por el Instituto de la Juventud de España El trabajo del Consejo de Europa para la democracia se basa en gran medida en la educación: la educación en las escuelas y la educación como un proceso de aprendizaje permanente de la práctica de la democracia, al igual …
Leer mas » -
12 mayo
OPINIÓN. La ONU declara el 15 de marzo como Día Internacional para Combatir la Islamofobia
Se debe buscar un tratamiento multidimensional de las causas profundas que expliquen tanto el extremismo como la islamofobia. Jihad Sleiman* La Voz, martes, 3 de mayo de 2022 El 15 de marzo de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad una resolución que declaraba esa …
Leer mas » -
11 mayo
Lecciones de la islamofobia en Europa: las responsabilidades mutuas
Publicado originalmente por Stéphane Lathion* en la Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.115, p. 61-80 Resumen Desde principios del siglo xxi, la sobremediatización del islam y de los musulmanes en Europa solo ha empeorado la percepción que se tiene sobre ellos y las relaciones con estas comunidades. Los me-dios de …
Leer mas » -
9 mayo
Memoria de actividades del Observatorio de la Islamofobia en los Medios 2021
El 2021 fue el quinto año de ejercicio del Observatorio de la Islamofobia en los Medios, una iniciativa propositiva que promueve un debate ético sobre la responsabilidad que tienen los medios de comunicación en el desarrollo de un imaginario colectivo actualmente repleto de estereotipos, opiniones e imágenes distorsionadas del islam. El Observatorio tiene varias …
Leer mas » -
6 mayo
Conviv@ula: ¿preparados para lo diverso? Escuela, factor religioso y gestión de la diversidad
Informe de José Daniel Pelayo Olmedo (coord.), Almudena Rodríguez Moya y Concha Antón Rubio publicado originalmente por el Observatorio del Pluralismo Religioso en España en marzo de 2022 Este informe analiza la atención a la diversidad religiosa como parte del proceso formativo del individuo, de su conciencia, personalidad e …
Leer mas » -
4 mayo
Buenas prácticas periodísticas: “Cuándo empieza el Ramadán 2022: fechas y horarios de la festividad islámica en España”
ARTÍCULO: Cuándo empieza el Ramadán 2022: fechas y horarios de la festividad islámica en España. Miles de musulmanes en España celebran estos días el Ramadán, una de las celebraciones más importantes del islam. Supone un periodo de 30 días de ayuno. Publicado por Cintia de la Paz en elespañol.es …
Leer mas » -
2 mayo
KAICIID Fellows Programme – Call for Applications 2023
The International Dialogue Centre KAICIID, through its flagship initiative the KAICIID International Fellows Programme (KIFP), is delighted to share that the Call for Applications for the 2023 KAICIID Fellowship Programme is currently open. The KAICIID Fellows Programme is an ongoing capacity development and networking programme, designed to connect and cultivate …
Leer mas »
abril, 2022
-
29 abril
Pluralismo religioso en la televisión pública: estudio del caso catalán
Artículo de Amparo Huertas Bailén y José-Luis Terrón-Blanco de la Universidad Autónoma de Barcelona* Resumen Este texto reflexiona sobre los medios de comunicación como mediadores de los valores y el conocimiento de las creencias religiosas. El análisis se centra en el pluralismo y en el tratamiento del diálogo inter-religioso, e …
Leer mas »