El “velo integral”: por el derecho a decidir de las mujeres

Publicado por David Karvala en ‘Combatir la islamofobia: una guía antiracista‘. Durante las últimas semanas, la derecha —e incluso alguna gente que dice ser de izquierdas— ha puesto en primer plano el “velo integral”, es decir el burca y el nicab. El burca, que sólo deja ver a través de …

Leer mas »

Burkas en el ojo ajeno: el feminismo como exclusión

Publicado originalmente por Brigitte Vasallo en Pikara Magazine el 4 diciembre de 2014. Un conductor de autobús negó la entrada a una mujer y a su bebé porque ésta vestía un niqab. Este hecho se enmarca en un contexto de islamofobia de género en el que se atrae a sectores críticos, …

Leer mas »

El Observatorio de la Islamofobia en los Medios participa en las jornadas ‘TIC Contra el racismo y la xenofobia’ organizadas por el Instituto Demospaz

  El Instituto Demospaz de la Universidad Autónoma de Madrid, cuyo fin es fomentar la investigación multidisciplinar sobre proyectos de cultura de paz, la democracia, los derechos humanos y la no-violencia, organizó el 21 de febrero la jornada TIC Contra el racismo y la xenofobia en el marco del que se celebró la mesa de debate “Orígenes, causas, …

Leer mas »

Reunión de socios del Observatorio de la Islamofobia en los Medios

El día 27 de febrero las entidades líderes y socias del proyecto del Observatorio de la Islamofobia en los Medios se reunieron en la sede de Casa Árabe de Madrid. En el encuentro participaron  representantes de las entidades que conforman el consocio:  Lurdes Vidal y Josep Ferré del IEMed;  Pedro Rojo y Laura …

Leer mas »

Conclusión: Una realidad incontestable: islamofobia en los medios

Sin duda, el gran titular de este primer año de funcionamiento del Observatorio de la Islamofobia en los Medios es que la islamofobia es una realidad en la prensa escrita en España. Según las estadísticas producidas a partir de los más de 1.600 artículos de seis periódicos (La Razón, El País, El Mundo, …

Leer mas »

Delitos de odio: guía práctica para la abogacía

Editada por la Fundación Abogacía Española. Violeta Assiego Cruz, Néstor Orejón Sánchez de las Heras, Charo Alises Castillo, José Vicente Gracia González, Carmen Santiago Reyes; con la supervisión de Francisco Segovia Losa. Esta guía pretende orientar a abogados y abogadas en la materia de los delitos de odio. A lo largo del texto planea …

Leer mas »

Encuesta revela que hasta un 71% de mujeres con hiyab se enfrentan a la discriminación

Publicado originalmente en worldhijabday.com el 23 de enero de 2019. El lema para el Día Mundial del Hiyab 2019 es «Rompiendo estereotipos. Destrozando los límites”. Queríamos aprovechar esta oportunidad para aclarar algunos conceptos erróneos comunes acerca del hiyab. No queríamos simplemente dar nuestra opinión, queríamos romper estos estereotipos con datos reales tomados …

Leer mas »

Informe anual 2017 del Observatorio Andalusí

Documento completo Hoy en día gozamos de la presencia de conciudadanos musulmanes en muchos ámbitos de la vida diaria: restaurantes, locutorios, carnicerías, cadenas de alimentación, gestorías, mezquitas, constructoras, policía, y muchas otras profesiones. En el paisaje urbano cotidiano encontramos restaurantes de comida turca o árabe, carnicerías halal y librerías especializadas; pero …

Leer mas »

Una brújula ética para el periodismo de hoy, mañana y siempre

Publicado originalmente por Hernán Restrepo en Red  Ética, el 12 de febrero de 2019. Proponemos una sencilla guía para resolver los principales dilemas éticos que enfrentan los periodistas. Recientemente fui invitado a exponer en una clase de la maestría en periodismo de la Universidad de los Andes sobre de qué se trata …

Leer mas »

Análisis de artículos, una herramienta para tomar conciencia y buscar soluciones, ‘Una realidad incontestable: islamofobia en los medios’

Aurora Ali y Mónica Carrión* El Observatorio de la Islamofobia en los Medios nace en 2017 con vocación propositiva, con la intención de colaborar y establecer un diálogo con los medios. Su finalidad no es la crítica ni el ataque a los medios de comunicación analizados, sino proporcionar herramientas que faciliten …

Leer mas »